
Conseguir una entrevista de trabajo, hoy en día, es tan difícil es por eso que queremos compartir 10 motivos por los que es importante prepararse para una entrevista de trabajo y no dejar nada al azar.
1. Es una oportunidad que no se presenta todos los días
Las oportunidades de empleo se pueden contar con los dedos de una mano. Sin embargo, hay personas que todavía se presentan a las entrevistas de trabajo sin una preparación previa. Dejando esos 20 o 30 minutos a la improvisación y confiando en sus encantos naturales.
Si piensas que las personas que se dedican a la selección solo buscan a candidatos/as con una cualificación y formación acorde al puesto tenemos que advertirte que no es así. En la entrevista se buscan otros aspectos y competencias que son difíciles de reflejar en el currículum. La motivación por el puesto y por trabajar en nuestra empresa es uno de ellos. Si llevas la entrevista de trabajo preparada eso se nota. Y eso inclina la balanza a tu favor.
2. Hacer una buena entrevista de trabajo parece fácil, pero no lo es
En las entrevistas de trabajo a simple vista, el hecho de entablar una charla de 20 o 30 minutos con preguntas y respuestas parece sencillo. Lo que ocurre es que, si quieres destacar, además de tu talento, debes entrenar las habilidades para poner de manifiesto tus puntos fuertes, tus logros y tus competencias más reseñables.
3. Te sirve de guión
Preparar una entrevista de trabajo te va a facilitar un guión con el que moverte. Al igual que ocurre en el teatro habrá momentos en los que tengas que improvisar, pero serán momentos muy pequeños y enseguida volverás al guión marcado por ti. Una buena preparación te permite no dejar aspectos importantes y te será más fácil recomponerte ante cualquier cuestión que te planteen
4. Ayuda a calmar los nervios
En una entrevista de trabajo nuestra trayectoria personal y profesional es algo que conocemos muy bien. Así que, con un poco de preparación, ese día tendremos los nervios bajo control. Sin embargo, si no ha habido una preparación previa, lo más seguro es que nos asalten las dudas a la hora de que nos pregunten un ejemplo sobre nuestro último logro conseguido o sobre el conflicto más complicado que hemos resuelto.
5. Te da ventaja frente a tus competidores
Los perfiles de las personas que se encuentran al final de un proceso de selección suelen ser muy parecidos. La persona que decide la incorporación al puesto de trabajo ofertado debe elegir entre esos perfiles el que mejor se ajuste a su organización. Una buena preparación de la entrevista te puede ayudar a destacar entre el resto de candidatos/as.
Además, la información que podemos transmitir será más extensa si la llevamos preparada que si la dejamos a la espontaneidad. Y eso es precisamente lo que busca la persona que selecciona. Máxima información sobre el candidato en el mínimo tiempo posible.
6. Transmites seguridad y te sentirás más seguro
Está claro que si llevas la entrevista de trabajo preparada vas a transmitir una seguridad a la hora de contestar que no tiene nada que ver con el nerviosismo de alguien que no la haya preparado. En consecuencia, la calma interior que va a proporcionar también es un pilar fuerte a la hora de presentarnos a la entrevista y eso lo perciben las personas que seleccionan.
7. Podrás corregir errores de antemano
Preparar la entrevista de trabajo te va a permitir detectar qué errores estás cometiendo y corregirlos antes de enfrentarte a la situación real. En las entrevistas se suelen cometer “fallos” o “pequeños errores” que, en ocasiones, inclinan la balanza en contra de nuestros intereses. Es importante practicar con anterioridad para reformular nuestras respuestas o mejorar los ejemplos con los que vamos a ilustrar nuestra entrevista.
8. Le facilitas las cosas a la persona que entrevista
Serás un candidato proactivo/a y “fácil de entrevistar”. Eso lo agradecen mucho las personas que llevan a cabo la selección. Así no tienen que estar sacando la información “a cucharadas” como bien decimos. No hay nada peor que una persona que contesta con monosílabos o con respuestas titubeantes.
9. Te ayuda a que el lenguaje no verbal sea coherente con tu lenguaje verbal
Al preparar una entrevista estamos engrasando las respuestas con nuestro lenguaje no verbal. Es una de las preocupaciones fundamentales de los/as candidatos/as. ¿Qué hago con las manos? ¿cómo debo sentarme en la silla? ¿y mi tono de voz?
Si te preparas la entrevista no vas a tener que preocuparte por eso. Tendrás una postura segura y asertiva y tu tono de voz será claro y potente. Si no la llevas preparada es cuando el cuerpo no se mostrará de forma “natural” y fluida.
10. Destacarás tus puntos fuertes y logros de manera consciente
Llevar una lista con tus puntos fuertes y logros y con ejemplos de cada uno de ellos te va a facilitar el que puedas exponerlos a lo largo de la entrevista de trabajo. Podrás contestar a todas las preguntas que te hagan porque tienes la respuesta adecuada a cada una de ellas.
Habrás automatizado los mecanismos de respuesta y el día de la entrevista te saldrán de forma “natural”. Recuerda que este es uno de los objetivos a la hora de afrontar una entrevista de trabajo. Mostrar tus puntos fuertes. Eso no se puede dejar a la espontaneidad e improvisación.
Estas son las 10 razones más importantes a considerar a la hora de prepararse para una entrevista de trabajo.
Si tú tienes otra en mente o quieres contarnos tu experiencia te invitamos a que lo hagas en los comentarios.